EMDR combina estímulos que favorecen una atención dividida – ejemplo: movimientos oculares – y exposición a recuerdos traumáticos.

Nuestro objetivo fue investigar los correlatos psicofisiológicos de EMDR durante las sesiones de tratamiento. Un total de 55 sesiones de tratamiento de 10 pacientes con TEPT fueron monitorizadas mediante cardiografía de impedancia.

Se tomaron medidas de ritmo cardiaco (HR) variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), periodo pre-eyección (PEP) y ritmo respiratorio en diferentes momentos: al inicio de cada periodo de estimulación/exposición, durante estos y entre sesiones de intervención.

Al inicio de la estimulación, se produce un fuerte aumento de la HRV y una disminución significativa de la frecuencia cardiaca (HR), lo que indica reducción de la activación.

Durante la estimulación, la PEP y la HRV disminuyeron significativamente mientras que la frecuencia respiratoria aumentó significativamente, lo que indica excitación relacionada con el estrés.

Sin embargo, comparando las sucesivas sesiones de intervención, se observó una disminución significativa de la actividad psicofisiológica, evidenciada por una disminución progresiva de la HR y un aumento de la HRV.

Estos hallazgos sugieren que EMDR se asocia con patrones de actividad autónoma de importante pérdida de activación psicofisiológica a lo largo del tiempo.

El producto se ha añadido a la cesta