Posibilidades del Biofeedback HRV en Psicoterapia para Ansiedad y Depresión

El desarrollo de técnicas de psicoterapia basadas en la evidencia permite una mayor efectividad y reducción de la sintomatología en los pacientes, consiguiendo igualar o superar los efectos de la farmacoterapia.

En el caso del estrés postraumático (PTSD), los sistemas EMDR y CBT son ya recomendados por las guías internacionales como tratamientos de primera opción en el tratamiento del PTSD, por delante de las intervenciones farmacológicas (1).

En depresión, metaanálisis más antiguos indicaban una mayor efectividad de determinadas intervenciones farmacológicas, mientras que en la actualidad la tendencia es a equiparar los efectos de psicoterapias y farmacoterapias (2).

Estos datos deben alentarnos a los psicólogos a seguir mejorando nuestras intervenciones y estar actualizados para poder ofrecer a nuestros pacientes las intervenciones más efectivas posibles.

Varias revisiones y metaanálisis indican que el entrenamiento con Biofeedback HRV (HRVB) contribuye a mejorar la efectividad de diferentes sistemas de psicoterapia y resulta efectivo en la reducción de trastornos de ansiedad y depresión (3).

El entrenamiento con HRVB, por otro lado, reduce la tasa de abandono del tratamiento (4)

Además, es posible también prestar un HRVB portátil a los pacientes para el trabajo en casa, lo que incrementa la efectividad de la intervención (5).

Biofeeedback HRV recomendado para clínica: https://institutodecoherencia.com/product/emwave-pro/

Biofeedback HRV para clínica emWave Pro de Heartmath
Biofeedback HRV emWave Pro, Heartmath Institute

Biofeedback HRV recomendado para el paciente: https://institutodecoherencia.com/product-category/inner-balance/

Biofeedback HRV portatil Inner Balance Heartmath
biofeedback HRV portatil inner balance coherence plus

Biofeedback HRV recomendado para investigación: https://institutodecoherencia.com/product/emwave-pro-plus-update/

Biofeedback HRV investigacion emWave Pro Plus Update
Biofeedback HRV para investigacion emWave Pro Plus Update

  1. https://www.nice.org.uk/guidance/ng116
  2. Kappelmann N, Rein M, Fietz J, Mayberg HS, Craighead WE, Dunlop BW, Nemeroff CB, Keller M, Klein DN, Arnow BA, Husain N, Jarrett RB, Vittengl JR, Menchetti M, Parker G, Barber JP, Bastos AG, Dekker J, Peen J, Keck ME, Kopf-Beck J. Psychotherapy or medication for depression? Using individual symptom meta-analyses to derive a Symptom-Oriented Therapy (SOrT) metric for a personalised psychiatry. BMC Med. 2020 Jun 5;18(1):170.
  3. Donnelly D, Georgiadis E, Stavrou N. A meta-analysis investigating the outcomes and correlation between heart rate variability biofeedback training on depressive symptoms and heart rate variability outcomes versus standard treatment in comorbid adult populations. Acta Biomed. 2023 Aug 3;94(4):e2023214.
  4. Jordan Kenemore, Grant Benham, Ruby Charak, Juventino Hernandez Rodriguez, Heart Rate Variability Biofeedback as a Treatment for Military PTSD: A Meta-Analysis, Military Medicine, Volume 189, Issue 9-10, September/October 2024, Pages e1903–e1909.
  5. Reiner, R. Integrating a Portable Biofeedback Device into Clinical Practice for Patients with Anxiety Disorders: Results of a Pilot Study. Appl Psychophysiol Biofeedback 33, 55–61 (2008).

Conciencia, Resiliencia y Beneficios Organizacionales

Considero que el Incremento de la Conciencia en las Organizaciones constituye una estrategia de desarrollo muy eficiente que ya están llevando a cabo algunos valientes y visionarios pioneros y que se irá extendiendo progresivamente en los próximos años, en la medida en que todos vayamos entendiendo el valor añadido que esta genera y aprendiendo a manejarla…

 

Consciencia y Resiliencia en las Organizaciones

…pero ¿consciencia sobre qué? ¿de qué estamos hablando aquí?

 

Podríamos hablar del valor de la Consciencia en diversos ámbitos relacionados con la empresa…

 

Aquí vamos a hablar de la «Consciencia sobre el valor de la Resiliencia»

 

Queda fuera de toda duda que la resiliencia del trabajador es un factor crucial para su desempeño y salud, lo cual repercute marcadamente en la productividad de la empresa.

 

Sin embargo, el desarrollo de la resiliencia sigue siendo un reto – y una incógnita en muchos casos – en el ámbito empresarial.

 

En otros artículos hemos hablado de los beneficios de un entrenamiento y práctica diaria con las técnicas de coherencia cardíaca y los biofeedback HRV… (números y gráficos nos ayudan a entender mejor el papel de la consciencia y resiliencia en las organizaciones)

 

https://institutodecoherencia.com/absentismo-y-presentismo/

 

… ahora sólo decir que la Coherencia Cardíaca constituye un recurso muy eficiente, científicamente validado, fácil de contrastar, divertido de practicar… para el Desarrollo de la Resiliencia.

 

La Resiliencia, esa capacidad para estar listos ante una situación compleja o estresante, saber manejarla y recuperar el equilibrio tras ella con rapidez y efectividad, se desarrolla con la Coherencia Cardiaca y repercute en salud, bienestar y desempeño personal y profesional.

 

Sabemos los elevados costes – personales, familiares, organizacionales, sociales – que supone una persona con una enfermedad que no ha sido adecuadamente tratada, que se cronifica… y, por suerte o por desgracia, según como lo veamos, hay muchas enfermedades – casi todas – en las que el estrés, es decir, la respuesta que tenemos antes las situaciones difíciles, juega un papel relevante.

«Entre el 60-80% de las consultas en atención primaria están relacionadas con el estrés, y sólo un 3% recibe ayuda para su manejo.» (American Psychological Association, Stress in America, Report 2013)

 

 

 

 

Cuando practicamos las Técnicas de Coherencia Cardíaca y desarrollamos con ello nuestra resiliencia, nuestra respuesta de estrés va siendo cada vez más ajustada, más adaptada a la situación, con el consiguiente consumo más eficiente de energía personal – pasamos a hacer una mejor gestión de nuestros recursos internos.

consciencia y resiliencia en las organizaciones

 

Pero a veces olvidamos que esos «Factores Psico-Sociales», que cada vez reciben más atención desde las políticas comunitarias de prevención de riesgos laborales, también se relacionan con la resiliencia, ya que cuando al desarrollar esta nos sentimos mejor, nos vemos más capaces de gestionar el reto, de tomar decisiones más acertadas, dormimos mejor, nos duele menos la espalda, etc. entonces, también tenemos una valoración más positiva de cuestiones relativas al ambiente organizacional: demandas cognitivas del puesto de trabajo, comunicación, respaldo organizacional, etc.

 

«Mi percepción e interpretación del ambiente están muy marcadas por cómo estoy yo.»

 

Y, por último, mencionar la mejoría en el desempeño que genera un aumento de la resiliencia.

 

Si aprendemos a responder de manera más ajustada a las demandas ambientales, seremos más efectivos. Si además ahorramos más energía, podremos mantener un nivel de actividad resolutiva más tiempo, si estamos mejor regulados, nos relacionaremos mejor con compañeros y clientes, seremos más empáticos, creativos e intuitivos, nos sentiremos más satisfechos con nosotros mismos, y eso que alanzamos, lo emanamos: no sólo tratamos mejor a los que nos rodean, lo respiran quienes se acercan a nosotros.

El producto se ha añadido a la cesta