coherencia global
6 de septiembre de 2025

Webinar: Coherencia Global

En este webinar trataremos sobre la Global Coherence Initiative o Iniciativa de Coherencia Global de Instituto Heartmath.

Se trata de un proyecto de investigación a nivel mundial que pretende:

  • Analizar y entender mejor la interconexión que existe entre todos los seres humanos, los seres vivos en general y la propia Tierra.
  • Mejorar las relaciones humanas motivando que estas sean más basadas en el amor y la compasión.

Para ello:

  • Se ha instalado una red global de detectores de campos magnéticos ultrasensibles alrededor del planeta, que miden las fluctuaciones en los campos magnéticos de la Tierra y nos ayudan a comprender la interconexión que existe entre la humanidad y los campos magnéticos de la Tierra.
  • Se ha desarrollado una app que conecta a personas de todo el mundo practicando ejercicios basados en la coherencia cardíaca y con el deseo de contribuir al desarrollo de estilos de vida más basados en el amor y el cuidado mutuos y hacia el planeta.

En este webinar conoceremos las características de este proyecto y desarrollaremos prácticas formando parte de esta comunidad global.

 

Pablo Pérez García

Heartmath Trainer

 

coherence advantage
1 de agosto de 2025

Coherence Advantage Octubre 2025

Coherence AdvantageTM: el Nuevo Programa de Formación Heartmath©

Coherence Advantage, La Ventaja de la Coherencia, es la revisión más actual del reconocido programa de formación Resilience AdvantageTM desarrollado por el Instituto Heartmath.

Este programa reúne un conjunto de técnicas de coherencia cardíaca, conocimientos teóricos, investigación de vanguardia y prácticas de biofeedback integrados desde la mirada única del centro de referencia en investigación y desarrollo de la coherencia cardíaca a nivel mundial: el Instituto Heartmath de California.

 

¡Por primera vez en español!

En Junio de 2025, desde el Instituto Español de Coherencia Psico-fisiológica, se realiza la 1ª edición en español de este programa a nivel mundial. En Octubre tendrá lugar la segunda edición.

 

Formación 100% en directo

Tanto el intensivo como los webinars serán impartidos en directo y serán interactivos.

 

Acceso en diferido

Los contenidos del intensivo y webinars serán grabados para acceso en diferido de los alumnos. Tanto para quienes puedan asistir en directo como para quienes no, los contenidos estarán disponibles en el campus online.

 

2 opciones: sólo intensivo o intensivo+webinars

Los alumnos podrán inscribirse sólo en el intensivo, en el que se verán los contenidos originales del programa Coherence Advantage durante un fin de semana; u optar por inscribirse también a los webinars, programa de formación continuada en Coherencia Cardíaca constituido por 12 webinars que se imparten mensualmente durante un año.

 

Inscripción sólo intensivo:

La Ventaja de la Coherencia, Octubre 2025. Intensivo

 

Inscripción intensivo+webinars:

La Ventaja de la Coherencia (Octubre 2025) + Webinars de Coherencia

Intensivo: contenidos básicos

Ampliando nuestra capacidad energética

Conectar estrés, resiliencia, energía y desempeño es clave para entender y mejorar nuestras respuestas emocionales y actitudes.

Autorregulación

Es la clave para incrementar nuestros niveles de energía, sentirnos mejor y disfrutar de una presencia equilibrada y resolutiva.

La ciencia y la práctica de la coherencia

Comprender qué es la coherencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, cómo se relacionan y afectan al sistema nervioso autónomo y al cerebro.

Transitando del agotamiento a la renovación

Un necesario mapa para comprender y modificar cómo afectamos a nuestra actividad nerviosa y hormonal con nuestras emociones y actitudes.

Intuición práctica

Accede a tu GPS interior y despliega soluciones creativas y coherentes contigo mismo.

Establecer líneas de base coherentes

La coherencia cardíaca, la neuroplasticidad y la superación de los patrones autolimitantes.

La energética de la comunicación

La interconexión y los campos magnéticos del corazón en las relaciones personales.

 

Los Webinars de Coherencia: contenidos complementarios

  • Las Claves de la Coherencia
  • Global Coherence Inititive e Interconectividad
  • Co-crear desde la coherencia cardíaca
  • Descondicionar estresores desde la coherencia cardíaca
  • El Estrés Residual y la Resiliencia
  • La Inteligencia del corazón
  • Coherencia Integral
  • Comprensión y usos del emwave pro
  • Comprensión y usos del Inner balance
  • Coherencia Cardíaca en el Deporte
  • Coherencia Cardíaca en Empresas e Instituciones
  • Coherencia Cardíaca en niños

 


En esta formación he querido, por un lado, respetar la reciente revisión de contenidos desarrollada por el propio Instituto Heartmath, que será impartida en el intensivo y, por otro, incorporar complementos y adaptaciones que yo mismo he ido desarrollando en estos 10 años como trainer o que forman parte de la esencia Heartmath y no están en el programa básico, los cuales serán impartidos en los webinars. 

Pablo Pérez García, HMCT


 

Biofeedback de Coherencia Cardíaca

inner balance coherence plus de heartmath

La medición y análisis de la coherencia cardíaca a través del biofeedback es uno de los puntos más relevantes del Sistema Heartmath, por lo que es NECESARIO contar con uno para realizar la formación.

El dispostivo de biofeedback recomendado para esta formación es el Inner Balance de Heartmath:

https://institutodecoherencia.com/product-category/inner-balance/

  • Los alumnos tendrán un 10%dto. en la compra de biofeedback.
  • Es posible alquilar Biofeedback Inner Balance por 20€/mes (de cable). Consultar condiciones en info@institutodecoherencia.com

 

Coherence Advantage 2ª Edición, Octubre 2025

Intensivo: 18 y 19 de Octubre de 2025 (8h.)

Los días sábado 18 y domingo 19 de Octubre tendrá lugar esta formación en directo de 10:00 a 14:00 hora española peninsular.

Webinars: un miércoles de cada mes a las 20:30

Duración: 1h.

Próximo webinar en directo: miércoles 17 de septiembre

 

Precio 10º Aniversario 2015-2025

El Instituto Español de Coherencia Psico-fisiológica cumple su primera década de trabajo en 2025.

Y para celebrarlo, durante este año el Coherence Advantage tendrá un…

50%dto.

365€ 182,50€

 

 


“Pablo Pérez is doing some wonderful work with his individual clients but also delivering impactful training to various organizations. Over the last few years, we have heard positive reports from his clients about the benefits he provided in his resilience trainings. His dynamic level of activity has grown across Spain and even into other European and South American countries. We are highly supportive of his efforts and his professionalism”

 

Jeff Goelitz, Director of Education Heartmath Institute

 

 

coherence advantage
19 de abril de 2025

Coherence Advantage – 1ª Edición en Español

Coherence AdvantageTM: el Nuevo Programa de Formación Heartmath©

Coherence Advantage, La Ventaja de la Coherencia, es la revisión más actual del reconocido programa de formación Resilience AdvantageTM desarrollado por el Instituto Heartmath.

Este programa reúne un conjunto de técnicas de coherencia cardíaca, conocimientos teóricos, investigación de vanguardia y prácticas de biofeedback integrados desde la mirada única del centro de referencia en investigación y desarrollo de la coherencia cardíaca a nivel mundial: el Instituto Heartmath de California.

¡Por primera vez en español!

En 2015 es impartido por primera vez en España el programa Resilience Advantage de Heartmath por Pablo Pérez García. En 2025 es de nuevo Pablo Pérez García quien trae por primera vez en español el renovado programa de Heartmath: Coherence Advantage.

 

Formación 100% en directo

Tanto el taller básico como los webinars serán impartidos en directo e interactivos.

 

Acceso en diferido

Los contenidos del taller y webinars serán grabados para acceso en diferido de los alumnos. Tanto para quienes puedan asistir en directo como para quienes no, los contenidos estarán disponibles en el campus online.

 

Contenidos del Taller: contenidos básicos

Ampliando nuestra capacidad energética

Conectar estrés, resiliencia, energía y desempeño es clave para entender y mejorar nuestras respuestas emocionales y actitudes.

Autorregulación

Es la clave para incrementar nuestros niveles de energía, sentirnos mejor y disfrutar de una presencia equilibrada y resolutiva.

La ciencia y la práctica de la coherencia

Comprender qué es la coherencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, cómo se relacionan y afectan al sistema nervioso autónomo y al cerebro.

Transitando del agotamiento a la renovación

Un necesario mapa para comprender y modificar cómo afectamos a nuestra actividad nerviosa y hormonal con nuestras emociones y actitudes.

Intuición práctica

Accede a tu GPS interior y despliega soluciones creativas y coherentes contigo mismo.

Establecer líneas de base coherentes

La coherencia cardíaca, la neuroplasticidad y la superación de los patrones autolimitantes.

La energética de la comunicación

La interconexión y los campos magnéticos del corazón en las relaciones personales.

 

Contenidos de los Webinars: contenidos complementarios

  • Global Coherence Inititive e Interconectividad
  • Co-crear desde la coherencia cardíaca
  • Descondicionar estresores desde la coherencia cardíaca
  • El Estrés Residual y la Resiliencia
  • La Inteligencia del corazón
  • Coherencia Integral
  • Comprensión y usos del emwave pro
  • Comprensión y usos del Inner balance
  • Las Claves de la Coherencia
  • Coherencia Cardíaca en el Deporte
  • Coherencia Cardíaca en Empresas e Instituciones
  • Coherencia Cardíaca en niños

 


En esta formación he querido, por un lado, respetar la reciente revisión de contenidos desarrollada por el propio Instituto Heartmath, que será impartida en el taller y, por otro, incorporar complementos y adaptaciones que yo mismo he ido desarrollando en estos 10 años como trainer o que forman parte de la esencia Heartmath y no están en el programa básico, los cuales serán impartidos en los webinars. 

Pablo Pérez García, HMCT


 

Biofeedback de Coherencia Cardíaca

inner balance coherence plus de heartmath

La medición y análisis de la coherencia cardíaca a través del biofeedback es uno de los puntos más relevantes del Sistema Heartmath, por lo que es NECESARIO contar con uno para realizar la formación.

El dispostivo de biofeedback recomendado para esta formación es el Inner Balance de Heartmath:

https://institutodecoherencia.com/product-category/inner-balance/

  • Los alumnos tendrán un 10%dto. en la compra de biofeedback.
  • Es posible alquilar Biofeedback Inner Balance por 20€/mes (de cable). Consultar condiciones en info@institutodecoherencia.com

 

1ª Edición Coherence Advantage

Taller Vivencial 7-8 de Junio de 2025 (8h.)

Los días sábado 7 y domingo 8 de Junio tendrá lugar el taller vivencial de 10:00 a 14:00.

Webinars: 1er Miércoles de cada mes a las 20:30

Duración: 1h. Comienzo: 2 de Julio.

 

Precio 10º Aniversario 2015-2025

El Instituto Español de Coherencia Psico-fisiológica cumple su primera década de trabajo en 2025.

Y para celebrarlo, esta 1ª edición del Coherence Advantage tendrá un…

50%dto.

365€ 182,50€

 


“Pablo Pérez is doing some wonderful work with his individual clients but also delivering impactful training to various organizations. Over the last few years, we have heard positive reports from his clients about the benefits he provided in his resilience trainings. His dynamic level of activity has grown across Spain and even into other European and South American countries. We are highly supportive of his efforts and his professionalism”

 

 

Jeff Goelitz, Director of Education Heartmath Institute

 

Trauma, Disociación y Power Spectrum

El Power Spectrum o Análisis Espectral de la Variabilidad Cardíaca es una herramienta que incorporan los Biofeedback de Coherencia Cardíaca (tanto el emWave Pro como el Inner Balance de HeartMath) y permite valorar la activación relativa de las ramas Simpática y Parasimpática del Sistema Nervioso Autónomo.

 

Trauma, Disociación y Power Spectrum

Trauma, Disociación y Power Spectrum

La Variabilidad Cardíaca se produce en distintos rangos de frecuencia y, en función de la cantidad de variación dada en esas frecuencias (HF, LF, VLF) podemos inferior predominio simpático, predominio parasimpático y/o sincronización (o falta de ella) entre la actividad de las dos ramas.

 

 

 

Trauma, Disociación y Power Spectrum

Trauma, Disociación y Power Spectrum

Cuando inicialmente un paciente conecta con una situación traumática, suele producirse una marcada activación de la rama simpática, lo que podemos observar con este tipo de Biofeedback HRV o Biofeedback de Coherencia Cardíaca, a través de una mayor cantidad de variabilidad cardíaca en el rango de las VLF.

 

 

Trauma, Disociación y Power Spectrum

Trauma, Disociación y Power Spectrum

Cuando vamos avanzando en el reprocesamiento y la integración de la vivencia traumática, y esta va perdiendo la capacidad de alterar y desequilibrar a la persona, es decir, se va desensibilizando, el predominio simpático tiende a reducirse y la sincronización entre ambas ramas del SNA a incrementarse, mostrando un mayor predominio relativo de las LF.

 

De esta manera podemos hacer una lectura objetiva del avance en la desensibilización y superación del trauma psíquico, que vendrá a enriquecer (no a sustituir, desde luego) nuestras impresiones subjetivas (relacionadas con la información que nos transmite el paciente, con lo que nosotros percibimos a través de la comunicación gestual, etc.).

 

Ello nos permite tomar decisiones sobre la marcha en cuanto a las características de nuestra intervención psicotraumatológica, y proceder así de forma más efectiva, combinando de una manera más ajustada y operativa los recursos psicoterapéuticos con que contamos.

 

Sin embargo, cuando la situación de estrés o traumática rebasa la capacidad de afrontamiento de la persona, sabemos que a veces, como recurso para la supervivencia emocional y evitar una mayor desintegración de la personalidad, la persona (su cerebro, su organismo) desarrolla Defensas Disociativas.

 

Estas Defensas Disociativas vienen a proteger al individuo contra un sufrimiento intolerable. E inicialmente pueden cubrir una función de supervivencia y tener un efecto adaptativo. Pero en la medida en que resultan efectivas a corto plazo, pueden instalarse en el individuo y producir un mayor desajuste y patología en el largo plazo.

 

Estas Defensas Disociativas tienden a aparecer durante el abordaje del trauma psíquico con el fin de proteger al individuo, pero causando a menudo dificultades para el avance del proceso terapéutico, sobre todo cuando no son identificadas y abordadas como tal.

 

Trauma, Disociación y Power Spectrum

Trauma, Disociación y Power Spectrum

La información que nos aporta el Power Spectrum (Análisis Spectral de la Variabilidad Cardíaca) nos permite objetivar la activación de estas defensas, ya que se produce un marcado cambio en las frecuencias en que se da más variación del ritmo cardíaco: podemos observar cómo rápidamente se reducen las VLF y se incrementan las LF y/o las HF.

 

Ello nos ayudará a identificar más claramente (objetivamente) la activación (y existencia) de estas Defensas Disociativas e implementar recursos específicos de cara a trabajar con ellas de manera más efectiva.

9 de mayo de 2018

Mindfulness, Biofeedback y Programas HeartMath para niños

Las competencias sociales y emocionales son esenciales para el bienestar general del niño.

 

La capacidad de identificar y comprender los propios sentimientos y de los otros y de mantener relaciones interpersonales de calidad es crítica para un sano e integrado desarrollo del niño.

 

Cuando los niños muestran carencias en estas áreas, su desempeño escolar, la convivencia familiar y las relaciones con iguales se ven perjudicados.

 

Por ejemplo, los niños con estos déficits cometen más infracciones de las normas en el colegio y sacan peores notas.

 

Los diagnósticos de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/TDAH), Depresión, Trastorno Negativista Desafiante, Trastorno Explosivo Intermitente y otros trastornos disruptivos de la conducta están a menudo relacionados con estos déficits de competencias sociales, emocionales y de auto-regulación.

 

En los últimos años han recibido mucha atención los abordajes basados en Mindfulness y en Inteligencia Emocional.

 

Mientras que podríamos referirnos al Mindfulness como un estado (y técnicas que llevan a ese estado) de mayor presencia y quietud, la Inteligencia Emocional podemos entenderla como la capacidad para identificar las propias emociones, entenderlas y expresarlas de una manera conveniente (Inteligencia Emocional Intra-Personal) así como empatizar con el otro ayudándole a identificar, entender y expresar sus emociones (Inteligencia Emocional Intra-Personal).

 

En un reciente estudio publicado en 2017 se utilizó el Programa HeartSmarts©, desarrollado por el Instituto HeartMath, para trabajar con niños de primaria y secundaria con desórdenes emocionales.

 

Este programa HeartSmarts© ha sido revisado y actualizado y podemos encontrar sus contenidos esenciales y otras mejoras y desarrollos aun más recientes en el SmartBrainWiseHeart© de HeartMath.

 

Consta de diferentes módulos orientados a identificar mejor las propias emociones y las de los otros, saber cómo las emociones afectan al cuerpo, aprender a transformar estados emocionales más perturbadores en otros más constructivos y saludables, desarrollar mayor auto-control en la conducta y tomar mejores decisiones.

 

El programa se suele implementar (como se hizo en la investigación) en forma de suplementos curriculares periódicos. En este caso fueron sesiones de 20-30 minutos, una vez a la semana durante 12 semanas.

 

Los resultados de dicho estudio confirmaron que este tipo de intervención puede resultar muy útil no sólo en los niños en general, sino también en aquellos con más desórdenes emocionales.

 

Los niños redujeron significativamente sus conductas disruptivas o no productivas tanto motoras como verbales o relacionadas con la pasividad; e incrementaron también sus conductas más proactivas, de auto-control y de desempeño.

 

Una vez más contrastamos que lo que a menudo consideramos “el problema” no es sino la punta del iceberg, la manifestación de otra cuestión más profunda y subyacente.

 

Si ante estos problemas de conducta nos limitamos a tratar de reducirlos con un abordaje únicamente conductista o farmacológico, nos perdemos la realidad amplia del niño, le entendemos menos de lo que se merece y la ayuda que pretendemos darle puede llegar a tener marcados efectos adversos a medio y largo plazo.

 

Poner al alcance del niño herramientas que le permitan o faciliten un desarrollo de la inteligencia emocional, de la gestión emocional, del autoconocimiento, de la autorregulación… serán hermosos regalos que podrá utilizar para un desarrollo más sano e integrado.

 

Para ver el artículo entero de “Mindfulness y Biofeeedback en estudiantes con Desórdenes Emocionales”:

https://institutodecoherencia.com/investigacion-coherencia-cardiaca/mindfulness-y-biofeedback-en-estudiantes-con-desordenes-emocionales/

 

Conciencia, Resiliencia y Beneficios Organizacionales

Considero que el Incremento de la Conciencia en las Organizaciones constituye una estrategia de desarrollo muy eficiente que ya están llevando a cabo algunos valientes y visionarios pioneros y que se irá extendiendo progresivamente en los próximos años, en la medida en que todos vayamos entendiendo el valor añadido que esta genera y aprendiendo a manejarla…

 

Consciencia y Resiliencia en las Organizaciones

…pero ¿consciencia sobre qué? ¿de qué estamos hablando aquí?

 

Podríamos hablar del valor de la Consciencia en diversos ámbitos relacionados con la empresa…

 

Aquí vamos a hablar de la “Consciencia sobre el valor de la Resiliencia”

 

Queda fuera de toda duda que la resiliencia del trabajador es un factor crucial para su desempeño y salud, lo cual repercute marcadamente en la productividad de la empresa.

 

Sin embargo, el desarrollo de la resiliencia sigue siendo un reto – y una incógnita en muchos casos – en el ámbito empresarial.

 

En otros artículos hemos hablado de los beneficios de un entrenamiento y práctica diaria con las técnicas de coherencia cardíaca y los biofeedback HRV… (números y gráficos nos ayudan a entender mejor el papel de la consciencia y resiliencia en las organizaciones)

 

https://institutodecoherencia.com/absentismo-y-presentismo/

 

… ahora sólo decir que la Coherencia Cardíaca constituye un recurso muy eficiente, científicamente validado, fácil de contrastar, divertido de practicar… para el Desarrollo de la Resiliencia.

 

La Resiliencia, esa capacidad para estar listos ante una situación compleja o estresante, saber manejarla y recuperar el equilibrio tras ella con rapidez y efectividad, se desarrolla con la Coherencia Cardiaca y repercute en salud, bienestar y desempeño personal y profesional.

 

Sabemos los elevados costes – personales, familiares, organizacionales, sociales – que supone una persona con una enfermedad que no ha sido adecuadamente tratada, que se cronifica… y, por suerte o por desgracia, según como lo veamos, hay muchas enfermedades – casi todas – en las que el estrés, es decir, la respuesta que tenemos antes las situaciones difíciles, juega un papel relevante.

“Entre el 60-80% de las consultas en atención primaria están relacionadas con el estrés, y sólo un 3% recibe ayuda para su manejo.” (American Psychological Association, Stress in America, Report 2013)

 

 

 

 

Cuando practicamos las Técnicas de Coherencia Cardíaca y desarrollamos con ello nuestra resiliencia, nuestra respuesta de estrés va siendo cada vez más ajustada, más adaptada a la situación, con el consiguiente consumo más eficiente de energía personal – pasamos a hacer una mejor gestión de nuestros recursos internos.

consciencia y resiliencia en las organizaciones

 

Pero a veces olvidamos que esos “Factores Psico-Sociales”, que cada vez reciben más atención desde las políticas comunitarias de prevención de riesgos laborales, también se relacionan con la resiliencia, ya que cuando al desarrollar esta nos sentimos mejor, nos vemos más capaces de gestionar el reto, de tomar decisiones más acertadas, dormimos mejor, nos duele menos la espalda, etc. entonces, también tenemos una valoración más positiva de cuestiones relativas al ambiente organizacional: demandas cognitivas del puesto de trabajo, comunicación, respaldo organizacional, etc.

 

“Mi percepción e interpretación del ambiente están muy marcadas por cómo estoy yo.”

 

Y, por último, mencionar la mejoría en el desempeño que genera un aumento de la resiliencia.

 

Si aprendemos a responder de manera más ajustada a las demandas ambientales, seremos más efectivos. Si además ahorramos más energía, podremos mantener un nivel de actividad resolutiva más tiempo, si estamos mejor regulados, nos relacionaremos mejor con compañeros y clientes, seremos más empáticos, creativos e intuitivos, nos sentiremos más satisfechos con nosotros mismos, y eso que alanzamos, lo emanamos: no sólo tratamos mejor a los que nos rodean, lo respiran quienes se acercan a nosotros.

Interconectividad

La física clásica concebía la realidad como bloques de objetos sólidos separados por un espacio vacío. Esta concepción sigue vigente entre muchas personas, incluyendo científicos. Con el descubrimiento de la radioactividad, los campos electromagnéticos y el desarrollo de la física cuántica moderna ha emergido una nueva perspectiva de la realidad.

 

Desde esta nueva perspectiva, especialmente a la luz de la confirmación empírica del “entrelazamiento cuántico”, los objetos físicos ya no pueden ser entendidos u observados de manera aislada, sino que deben ser vistos como parte de una red de interconectividad en la que los campos y las relaciones son cruciales.

 

Las personas y todos los organismos vivos cuentan con campos bioelectromagnéticos o “biocampos” que interactúan y se afectan mutuamente. La Tierra y el Sol también tienen sus campos magnéticos (campo geomagnético y coherencia biofeedback e interconectividad 1campo magnético interplanetario, respectivamente) que afectan marcadamente al de los seres vivos, incluidos los seres humanos, con repercusiones en sus funciones físicas, emocionales, mentales, etc.

 

Existe creciente evidencia científica que sugiere que los campos geomagnéticos, además de protegernos del magnetismo del sol y los “vientos solares”, ayuda a sincronizar, energetizar e interconectar no-localmente todos los sistemas vivos. La evidencia sugiere que estos campos transportan y distribuyen información biológicamente relevante entre todos los sistemas vivos.

 

De ello se desprende que nuestras actitudes, emociones e intenciones no están limitadas al espacio interno de nuestros cuerpos, sino que además pueden afectar a los estados mentales y emocionales de otros.

 

Esto nos da una idea de a qué nos referimos con interconectividad.

 

Si tomamos conciencia de esto y aprendemos a usar esta interconectividad intencionadamente de manera constructiva, podremos contribuir más efectivamente a dibujar el futuro del mundo en que vivimos. Si aprendemos a encontrar y mantener el “tono de frecuencia” adecuado, la energía e información que irradiaremos será más enriquecedora para todos y, por otro lado, podremos también recibir y captar de una manera más rica y saludable energía informada del entorno.

 

Todo ello podría representar un avance muy relevante en salud, bienestar, desempeño y relaciones humanas.

 

Con estos fines, el Instituto HeartMath desarrolla el Global Coherence Initiative, un experimento a larga escala que estudia las cualidades y posibilidades de la interconectividad.

 

 

Referencias científicas:

  1. Bischof, M. & Del Giudice, E. Communication and the emergence of collective behavior in living organisms: a quantum approach. Molecular biology international 2013 (2013).
  2. Persinger, M. A. & Saroka, K. S. Human quantitative electroencephalographic and Schumann Resonance exhibit real-time coherence of spectral power densities: implications for interactive information processing. Journal of Signal and Information Processing 6, 153 (2015).
  3. Morris, S.M., Facilitating collective coherence: Group Effects on Heart Rate Variability Coherence and Heart Rhythm Synchronization. Alternative Therapies in Health and Medicine, 2010. 16(4)

Trauma y Coherencia

El abordaje del Trauma Psíquico

Es una labor delicada, más aun en la medida en que este es más temprano, severo, crónico o complejo. Aunque la psicoterapia enfocada a la resolución del trauma (psicotraumatología) aun hoy día no es tan prevalente como podría, sí está ganando espacio y reconocimiento, en la medida, por otro lado, en que entendemos mejor qué vivencias son más potencialmente traumáticas y qué repercusiones pueden tener estas heridas emocionales a corto y largo plazo, en lo emocional y también en lo físico.

 

El EMDR es probablemente la técnica de referencia en la psicotraumatología, aunque no debemos olvidar que las revisiones y metaanálisis nos dicen que la Terapia Cognitivo Conductual enfocada en Trauma es tan eficaz como aquel en TEPT. Pero los que trabajamos en psicotraumatología sabemos que el TEPT es sólo una de las muchas consecuencias del trauma, ni siquiera de las más frecuentes entre la población en general…

 

Junto al EMDR han ido apareciendo otros sistemas terapéuticos con buenos resultados sobre el trauma, aunque cuenten aun con menos validación científica, como son:

 

  • Psicología Energética o Tapping: TFT del Dr. Roger Callahan, EFT de Gary Craig, Energy Psich de Fred Gallo, etc.
  • Técnicas de Integración Cerebral (TIC) que incluyen la técnica de Ojo x Vez de Cook&Bradshaw y la técnica de los anteojos de Schiffer&Solvey
  • Sincronización de Hemisferios Cerebrales (SHEC) de Maruxa Hernando
  • ICV de Peggy Pace
  • Somatic Experience de Peter Levine
  • Brainspotting de David Grand
  • etc.

 

Tanto A. Cook como R. Bradshaw practicaban EMDR antes de desarrollar Ojo x Vez (One Eye Integration), así como Peggy Pace antes de ICV y D. Grand de Brainspotting; los Dres Solvey fueron los primeros entrenadores EMDR en castellano del mundo, habiendo formado a miles de terapeutas… desde luego que el EMDR se nutre así mismo de otros trabajos previos. Personalmente, he tenido la oportunidad de formarme con algunos de estos grandes terapeutas (en TIC con Raquel y Pablo Solvey, en Energy Psych con Fred Gallo) y he podido comprobar que, cuando son auténticos y buscan la eficacia terapéutica, se salen a menudo de sus propios protocolos, incorporan, modifican y enriquecen sus intervenciones con otras técnicas y herramientas o en base a su propia creatividad e intuición…

 

Los desequilibrios emocionales relacionados con el trauma psíquico en particular y las personas en general son entidades tan complejas que limitarse rígidamente a la aplicación estereotipada de un procedimiento X, el que sea, nos va a restar efectividad terapéutica sin ninguna duda.

 

El EMDR sigue avanzando, entre otras razones, gracias a que se va convirtiendo en un marco dentro del que se pueden incluir múltiples herramientas (recordemos que en USA han llegado a la conclusión de que los movimientos oculares no suman ningún valor a otro tipo de desensibilización), valga como ejemplo la obra “EMDR toolbox” (la caja de herramientas EMDR) de Jim Knipe, o la “Caja de Arena” gestáltica que tanto se utiliza en EMDR con niños… Desde mi experiencia, todos estos sistemas se enriquecen mutuamente y combinándolos con destreza y sensibilidad podemos llevar nuestra práctica terapéutica a un nivel superior.

 


 

El Sistema HeartMath

Con sus Técnicas de Coherencia Cardiaca y sus Biofeedback HRV, viene siendo utilizado para enriquecer la práctica de la psicotraumatología durante años, aunque en España todavía no esté suficientemente difundida esta conexión entre trauma y coherencia cardiaca.

 

 

Andrew Leeds

 

Reconocido consultor y entrenador internacional EMDR, utiliza las técnicas de Coherencia y el biofeedback emWave en consulta a diario. Nos lo cuenta en esta entrevista realizada desde el Instituto HeartMath.

 

Uso la tecnología emWave en mi práctica de dos maneras diferentes: primero, para ayudar a algunos pacientes a desarrollar capacidades de auto-regulación emocional y fisiológica. Estos pacientes encuentran el feedback visual del emWave útil para validar sus percepciones. Algunos de estos pacientes luego compran esta tecnología para usar en casa o en el trabajo. También utilizo el emWave para, durante el protocolo EMDR, detectar cambios en su fisiología que son difíciles de observar directamente. Estos pacientes suelen haber pasado por negligencias y abusos severos tempranos, muestran un apego evitativo o desorganizado y desarrollan rígidas defensas disociativas o disociación estructural de la personalidad. Repentinos incrementos y decrementos en la tasa cardiaca y en la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca (HRV) parecen estar asociados a cambios disociativos, con activación de diferentes partes (o defensas) cuando superan la “ventana de tolerancia” o se encuentran con amenazas externas o internas. El EmWave me ha ayudado a reconocer esos momentos con mayor facilidad y a saber si mis intervenciones están resolviendo (o disparando) las “cuestiones clínicas” de estos pacientes.

 

 

El Dr. Bessel van der Kolk

 

Uno de los mayores expertos mundiales en trauma, ex-presidente de la International Society for Traumatic Stress Studies y director del Trauma Center at JRI in Brookline, Massachusetts, utiliza en sus estudios dispositivos HRV para valorar la presencia de trauma y las mejorías tras distintas intervenciones. En este webinar:

 

https://www.heartmath.org/resources/downloads/engaging-natural-healing-systems/

 

es entrevistado por la Dra. Deborah Rozman, psicóloga y CEO del HeartMath Institute. Tras introducir algunas generalidades sobre el trauma, nos habla sobre el índice HRV y su utilidad en la medición del trauma así como sobre la posibilidad de entrenamiento para el desarrollo del HRV que pueda ayudar tanto a prevenir como a aliviar las distintas manifestaciones del trauma psíquico.

 

Estas son algunas de las afirmaciones que hace el Dr. van der Kolk en la entrevista:

 

 

Bessel Van der KolkAprendiendo, literalmente, a controlar nuestro corazón aprendemos cómo adquirir dominio sobre nuestro cerebro emocional.

Tras el trauma el HRV pierde su coherencia.

Reduciendo nuestro caos fisiológico y maximizando nuestra coherencia nos sentimos mejor inmediatamente, mejoramos nuestra relación con los otros, nuestra concentración, desempeño y resultados. 

 


 

Alta Sencillez y Efectividad

Las Técnicas de Coherencia Cardiaca son un conjunto de herramientas que combinan patrones respiratorios, focalización de la atención y reajuste emocional auto-inducido. Son muy sencillas y cuentan con una enorme base científica que avala su efectividad en:

Trauma y Coherencia, Sistema HeartMath

 

Más de 65 estudios científicos que se pueden consultar íntegramente en la página del Instituto HeartMath:

https://www.heartmath.org/research/research-library/

 

En nuestra página se pueden consultar algunos de ellos con el resumen traducido a español:
https://institutodecoherencia.com/quienes-somos/investigacion-coherencia-cardiaca/

 

 

Los Biofeedback emWave e Inner Balance

 

Igualmente sencillos y efectivos, muy dinámicos para la consulta y extremadamente útiles para la medición objetiva de la progresión terapéutica, motivar al paciente, hacer un seguimiento de sus prácticas para casa, etc.

emWave Pro

El emWave Pro para trabajar en la consulta.

 

 

 

Pro Plus 1

Pro Plus 2

 

El software emWave Pro Plus, para investigación clínica y extracción de valores estadísticos

 

 

 

Inner Balance 1

 

El Inner Balance para uso personal del paciente entre consultas.

 

 

 

HeartCloud

 

La aplicación HeartCloud para una supervisión online de práctica y evolución.

 

 

Más info sobre:

  • Dispositivos:

https://institutodecoherencia.com/tienda/

 

  • Coherencia y HRV

 

 

Coherencia vs. Mindfulness. Parecidos y Diferencias

Coherencia vs. Mindfulness

Recordemos que “versus” del latín, no sólo significa “contra” sino también “hacia”, acepción que en este contexto sería más adecuada: “Del Mindfulness hacia la Coherencia…”, ya que el camino que el Mindfulness y Jon Kabat Zinn han abierto es maravilloso…

 

Coherencia vs. Mindfulness

Coherencia vs. Mindfulness

Desde luego, yo no creo que deban entrar en disputa ni, mucho menos, boxear.

 

Yo mismo he practicado Mindfulness durante años y lo he enseñado (hoy día sigo enseñándolo y también, no tan asiduamente, practicándolo, de una manera más informal sobre todo) a muchas personas tanto en mi consulta de psicoterapia como en formaciones grupales organizadas por iniciativa propia o a demanda de otras instituciones, tanto públicas como privadas.

 

Entonces…

 

 

¿Qué aportan las Técnicas de Coherencia más allá del Mindfulness?

 

Puedo decir que he disfrutado mucho de la práctica y los beneficios del Mindfulness en los últimos años, y también que muchas personas que lo han aprendido conmigo lo han apreciado y les ha venido muy bien y, aunque podríamos dedicar páginas a los beneficios del Mindfulness, en esta ocasión vamos a enfocarnos en las limitaciones que presenta para algunas personas:

 

  • ¿De dónde voy a sacar yo media hora al día para sentarme a meditar?
Aunque durante años insistí en que “si uno quiere, puede”, tras nacer mi segundo hijo viví en mis propias carnes lo difícil que a veces puede volverse esta tarea. Yo llevaba años practicando Mindfulness a diario, a primera hora, según me levantaba, me ponía a ello. Pues desde que llegó el pequeño, si yo me levantaba, a la hora que fuera, él detrás y llorando… así que acepté que esta hora había que cederla… durante meses intenté encontrar otra hora, a veces la encontré, otras muchas no… y entonces fue cuando me engancharon las Técnicas de Coherencia…
Coherencia vs. Mindfulness 1: Las Técnicas de Coherencia se pueden practicar 2-3 minutos aquí, 5 minutos allá, de la que voy a trabajar, mientras espero a un cliente, etc. (me dirás que el Mindfulness también… puede ser pero, en mi experiencia, no con la misma facilidad)
  • “Esto es muy pesado, no tengo energía para tanto esfuerzo tanto rato”

 

La práctica del Mindfulness es exigente. A veces una persona con poca energía, que le cuesta mucho parar, que está deprimida, etc. no es capaz o le cuesta mucho esfuerzo.

 

 

Coherencia vs. Mindfulness 2: Las Técnicas de Coherencia no son tan exigentes, puedes empezar con unos pocos minutitos al día, te van cargando la pila de manera muy eficiente y, con el tiempo, puedes practicarlas más (o incluso combinarlas con el Mindfulness)

 

  • “En mi cabeza no deja de haber pensamientos, ¿funcionará esto conmigo? ¿lo estaré haciendo bien?”

 

Estas dudas, lo he visto muchas veces (en este caso no en mí, sino en personas que se iniciaban) pueden acabar con la motivación para practicar y llevar al abandono.

 

Inner Balance HeartMath BiofeedbackCoherencia vs. Mindfulness 3: Con los Biofeedback HRV (emWave e Inner Balance) en todo momento sabes si lo estás haciendo bien, si la práctica está funcionando y en qué medida (ver los dispositivos: https://institutodecoherencia.com/categoria-producto/biofeedbacks/)

 

  • •”Mi cabeza no para, tengo la sensación de estar perdiendo el tiempo”

 

Esto, aunque parezca mentira, lo pueden decir incluso personas que llevan años practicando, así que si has tenido estas sensación alguna vez, que sepas que no eres el único. En este sentido pienso que las Técnicas de Coherencia pueden ser más eficientes: puedes dedicarles algo menos de tiempo y sacarles más rentabilidad en cuanto a reducción del estrés, desarrollo personal y beneficios médicos.

 

Los Dispositivos emWave e Inner Balance (Biofeedback HRV) también pueden ser útiles en la práctica del Mindfulness

 

El Indice HRV (Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca) se incrementa con predominio parasimpático. Cuando la mente está activa hay, por el contrario, un predominio simpático, lo que reduce el HRV. Esto lo percibimos a través del biofeedback, que nos lo indica de manera sencilla con luces, sonidos o vibración (y si queremos profundizar un poco más, también con las gráficas HRV y “power spectrum”).

 

Cuando practicamos Mindfulness un objetivo alcanzable no será, por lo habitual, “no pensar” (en absoluto), sino darnos cuenta lo antes posible de que estamos pensando, de que estamos activando nuestra mente, y traer el foco de nuestra atención de vuelta lo antes posible (generando una reducción de la activación mental). Pero a veces nos enroscamos con planes, recuerdos, etc. El Biofeedback HRV nos va a “dar el toque” en unos 5-10 segundos, ayudándonos a reducir el tiempo de distracción… en este sentido puede actuar, salvando las distancias, como actuaban esos maestros de meditación que cuando percibían que los practicantes se distraían les daban con un palo (el biofeedback es más benévolo…)

 

Coherencia Cardiaca BarcelonaCuando hago Coherencia estoy Mindful

 

Cuando practico las Técnicas de Coherencia conectado al dispositivo HRV (emWave o Inner Balance) tengo mi mirada en el aparato (en la pantalla o en las lucecitas) mi oído atendiendo a los sonidos que emite, estoy muy consciente del área de mi pecho y también de mi respiración (Respiración del Corazón), y además estoy conectado con una emoción positiva… estoy muy presente y centrado, puedo decir que estoy MINDFUL.

 

Gran Validez Científica

 

Las Técnicas de Coherencia y el Mindfulness son dos de los sistemas de reducción del estrés que más base científica tienen tras de sí, lo que avala su eficacia.

 

No hay nada nuevo bajo el sol, sólo nuevas combinaciones, adaptaciones y actualizaciones…

 

Podemos preguntarnos: antes de aparecer en escena el Mindfulness…

¿Cuánta gente meditaba en el mundo?

¿Y ahora, desde el Mindfulness?

 

No tengo el dato exacto pero, obviamente, hoy hay mucha más gente practicando Mindfulness de la que ha habido nunca practicando Zazen, Meditación Trascendental y otros sistemas tradicionales. Esto no quiere decir que sean peores en sí, pero sí quizás el Mindfulness está más adaptado a nuestro momento y condición.

 

Pues en este sentido, las Técnicas de Coherencia representan el siguiente paso: aún más actualizadas que el Mindfulness, más dinámicas, incorporan tecnología user-friendly… y conseguirán que en los próximos años más personas de toda condición accedan a los beneficios que reportan porque son fáciles, sencillas, divertidas incluso, y muy eficaces.

 

¿Quieres saber más sobre este tema?

 

Te sugiero que practiques ambos sistemas y los compares, que utilices los Biofeedback HRV también con ambos y, por otro lado, quizás te interese leer un e-book publicado por el Instituto HeartMath sobre el tema “The Meditation Assistant: http://store.heartmath.org/s.nl/c.582612/n.2/it.A/id.329/.f

 

Y, desde luego, aquí me tienes para cualquier aclaración sobre el tema. Gracias por tu tiempo y dedicación.

 

 

 

Product has been added to your cart
Compare (0)